DANZA

 
HISTORIA DE LA DANZA
La danza y su historia acompañó al ser humano desde los comienzos de la humanidad. En un principio, la danza tuvo carácter religioso: alababan al sol, la luna, y otros fenómenos que eran considerados dioses.
En el antiguo Egipto, la danza era ceremonial, se representaban la vida, muerte y resurrección del dios Osiris. Los filósofos que viajaban a Egipto llevaron a Grecia esta danza ceremonia y en los rituales en honor a dioses del Panteón surgen las bases del teatro contemporáneo.
En 150 a.C. la danza fue prohibida, entonces surgió la pantomima como forma muda de expresión. Durante Edad Media, fue prohibida. Entonces las celebraciones paganas se incorporaron a la Iglesia, reemplazándolas con fiestas cristianas. En el Renacimiento, se crean grandes obras que devuelven a la danza valor social. En el siglo VII nació el ballet y se instaló en Francia la primera Real Academia. Comienzan a proliferar losbailes sociales.
En el siglo XX, aparece la escuela rusa revolucionando el ballet y nacen lasdanzas modernas como reacción a la rigidez de éste. Aparecen tambiénla rumba, la salsa y el chachachá inspirados en ritmos latinos y caribeños, y en los años 50, el rock and roll y el Twist. En los años 70, nace la danza posmoderna en contraposición a la moderna. La evolución, importancia e historia de la danza continúa hasta nuestros días.
TIPOS DE DANZA
Desde el principio de los tiempos la danza fue una forma de comunicación entre el hombre y su medio ambiente. A lo largo de la historia de la danza, ha ido evolucionando y adaptándose a los cambios en la vida social y se han creado diferentes tipos de danza.
En cada creación se han visto reflejados conocimientos, costumbres y nuevas formas de vida para formar ésta clasificacion.
Existen tipos de baile que se han convertido en formales, con reglas y exigencias propias. Otros, por su parte, nacen como forma de expresión de las tradiciones populares y se transmiten en el corazón de su pueblo.
El ballet (danza clasica), la danza moderna, danza posmoderna(contemporánea) y jazz son parte de las danzas formales. También losbailes de salón (Tango, Chachachá, Charleston, etc.) se encuentran reglados en la actualidad y se practican en forma profesional.
Además de estos tipos de danza, encontramos las danzas propias de cada región que pueden o no ser formales y son parte importante de la tradición del lugar.
En este apartado encontramos danzas orientale (danza del vientre,Raks Baladi, etc.), danzas chinas, teatro japonés (corte imperial),danzas étnicas como las africanas (Sunun, Kassa, etc.) y brasileñas (foaxé, capoeira, samba, etc.), danzas campesinas y religiosas,danzas españolas (flamenco, pasodoble, etc.), folclore.